viernes, 10 de abril de 2020

Reglamentos sobre rendimiento académico estudiantil.

-Resolución academica 2003-084.

- Del siclo basio.

-De la carca académica.

- Del índice academico.

-condición academica.

-De la premiación al rendimiento académico.

- De la premiación al rendimiento académico.

-Del retiro estudiantil.

resolución 2003-084:  aprobar el 31 de mayo del 2003, derogando la resolución no. 98-037.

Articulo 1: para ingresar a la universidad autonoma de santo Domingo uasd se requiere de:

a) tener titulo de bachiller

B) presentar los documentos.

del siclo basico. 

conjunto de asignatura de formación general:

jueves, 9 de abril de 2020

estatuto orgánico de la uasd

estatuto orgánico de la uasd:

Los estatutos están constituidos por el conjunto de normas que rigen la organización y funcionamiento de la Universidad. En este documento se define o conceptualiza la UASD, así como también expone su filosofía.

tema1: misión de la uasd

. elevar niveles culturales de la sociedad

.buscar la verdad, proyectar un mejor porvenir de la sociedad y afianzar sus auténticos valores

.formar críticamente investigadores profecionales y tecnico en ciencias humanidades y artes

.formacion de conciencia critica-reflexiva de la sociedad dominicana.

Tema 2:

Su Misión es formar críticamente profesionales, investigadores y técnicos en las ciencias, las humanidades y las artes necesarias y eficientes para coadyuvar a las transformaciones que demanda el desarrollo nacional sostenible, así como difundir los ideales de la cultura de paz, progreso, justicia social.

visión:

La Universidad tiene como Visión ser una institución de excelencia y liderazgo académico, gestionada con eficiencia y acreditada nacional e internacionalmente; con un personal docente, investigador, extensionistas y egresados de alta calificación; creadora de conocimientos científicos y nuevas tecnologías, y reconocida por su contribución al desarrollo humano con equidad y hacia una sociedad democrática y solidaria.

valores:

 La Universidad está orientada hacia el respeto y la defensa de la dignidad humana y se sustenta en los siguientes valores:

a)    Solidaridad
b)    Transparencia
c)    Verdad
d)    Igualdad
e)    Libertad
f)    Equidad
g)    Tolerancia
h)    Responsabilidad

tema 3:
ACTIVIDADES DE LA UASD: las actividades de la universidad deven dirigirse fundamentalmente hacia:
.el incremento de la educación
.la preparación de profesionales en el número adecuado.
.el adiestramento tecnico especializado
.la investigación como medio de enseñanza entre otros.

criterios que rigen la uasd: 
.criterios nacional
.criterios regional y mundial que haga prevalecer los valores propios

.un criterio moral que obligue a respetar y defender la verdad , la livertad, la dignidad humanay los principios éticos.

 un criterio de autonomia que involucre el mantenimiento del fuero universitario y una completa independencia. (entre otros)

estructura de la uasd:  

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UASD

La Universidad está integrada por:
a) sus instituciones culturales, científicas, artísticas y técnicas;
b) el personal académico (docente, investigador y extensionista) de grado y posgrado, activo y jubilado;
c) los estudiantes debidamente matriculados, de grado y posgrado;
d) el personal administrativo, activo y jubilado; y
e) los egresados de la Universidad. 
La Universidad tiene una estructura múltiple, compuesta por un conjunto  de organismos que actúan interrelacionados y que en cada caso constituyen expresiones sistémicas para los fines y funciones. La estructura está integrada de la siguiente manera:


) Estructura de gobierno:
La estructura de gobierno está compuesta por los organismos que tienen por misión trazar las políticas y adoptar las decisiones que convengan para los fines de la Institución. Estos organismos son de dos categorías:  Colegiados y Unipersonales. Están contenidos en este Estatuto y en los Reglamentos aprobados por el Consejo Universitario
Son colegiados los siguientes:
a) el Claustro Mayor;
b) el Claustro Menor;
c) el Consejo Universitario;
d) las Asambleas de Facultad;
e) los Consejos Directivos de Facultad;
f) las Asambleas de Recintos y Centros;
g) los Consejos Directivos de Recintos y Centros;
h) las Asambleas de las Escuelas;
i) los Subconsejos Directivos de las Escuelas;
j) los Consejos de los Institutos;
k) la Asamblea de Cátedra;
l) el Consejo General de Posgrado de la Universidad;
m) el Consejo General de Investigaciones Científicas de la Universidad; 
n) el Consejo General de Extensión de la Universidad;
ñ) las Comisiones de Investigación por Facultad;
o) el Consejo de Posgrado de Facultad; y
p) el Comité Académico de Posgrado por Escuela.
Son unipersonales los siguientes:
a) la Rectoría y Vicerrectorías;
b) la Secretaría General;
c) los Decanatos y Vicedecanatos;
d) las Direcciones y Subdirecciones de los Recintos, Centros y Subcentros;
e) las Direcciones de las Escuelas;
f) las Direcciones de los Institutos;
g) la Coordinación de Cátedra;
h) la Dirección General de Postgrado;
i) la Dirección General de Investigaciones Científicas;  
j) las Direcciones de Posgrado por Facultad; y
k) las Direcciones de Investigaciones por Facultad.
b) Estructura académica
La estructura académica de la Universidad está compuesta, en su contenido, por la oferta curricular aprobada, y en su forma, por el conjunto de unidades que llevan a cabo, en estrecha relación, los trabajos de docencia en el grado y el posgrado, la investigación y la extensión, para validar sus prácticas y acrecentar el acervo cultural.
Las unidades que llevan a cabo la oferta curricular de la Universidad corresponden a los siguientes niveles:
a) nivel Técnico Superior;
b) nivel de Grado; y 
c) nivel de Posgrado.
c) Estructura administrativa  La estructura administrativa de la Universidad está compuesta por las unidades de administración que realizan tareas que sirven de apoyo al desarrollo de las funciones de docencia, investigación y extensión y al logro de los fines de la Institución.

planificación: el cumplimiento de la misión universitaria y su desarrolo integral se guian por el proceso de planificación , realizado por todos sus organismo.

la oficina de planificación de coordina el sistema de planificación de la universidad.

claustro mayor: el claustro mayor es la autoridad maxima de la uasd.

claustro menor: el claustro menor. son atribuciones del claustro menor
opinión personal:
Los que me , enorgullece de la universidad es los principio en que está fundamentada, la forma como está organizada y la mete que tiene trazada para alcanzar un desarrollo en la sociedad.







Origen y evolucion de la universidad autonoma de santo Domingo

Origen y evolución de la universidad de santo Domingo.

Tema 1:  fundación y historia de la universidad:


la universidad autonoma de santo Domingo fue fundada en 1538 el 28 de octubre.

Historia:La Universidad de Santo Domingo fue creada mediante la Bula In Apostolatus Culmine, expedida el 28 de octubre de 1538 por el Papa Paulo III, la cual elevó a esa categoría el Estudio General que los dominicos regenteaban desde el 1518, en Santo Domingo, sede virreinal de la colonización y el más viejo establecimiento colonial del Nuevo Mundo.


La naciente Universidad inició sus enseñanzas organizadas en cuatro Facultades: Medicina, Derecho, Teología y Artes, conforme a las normas establecidas en la época para las instituciones similares de la metrópoli. Los estudios de Artes incluían dos modalidades, a saber: el “trivium” que comprendía la Gramática, la Retórica y la Lógica y el “quadrivium”, que englobaba la Aritmética, Geometría, Astronomía y Música”.

BULA IN A POSTULATO CULMINE PAPA PAULO 3: documento emitido por el papa paulo 3.

Facultad de arte: los estudios de artes incluian dos modalidad: 

. el triviun: la lógica, 
gramática,retoricad

.el cuadriviun: la musica, la aritmetica, la astronomia y la geometria.


TEMA 2:  AUTONOMIA Y FUERO UNIVERSITARIO:

La Ley No.5778 del 31 de diciembre de 1961 dotó a la Universidad  de autonomía. A partir de ese momento comenzó a debatirse por alcanzar el equilibrio institucional y un clima de convivencia que le permitiera desarrollar todas sus facultades creadoras. Pero después de tres décadas sometida a la voluntad férrea de un régimen contrario a toda forma de comunicación humana que no sirviera a sus intereses a la institución no le fue fácil, inicialmente utilizar la libertad y autogobierno recién adquiridos para desempeñar su misión de servicio y contribuir al  para el mejoramiento cultural y económico de nuestro pueblo.

El 17 de febrero del 1962, se eligen las primeras autoridades bajo el régimen de la autonomía. La Ley 5778 sobre la autonomía, consagraba también el fuero para el recinto universitario, pero éste fue suprimido por el gobierno de facto del Triunvirato, mediante la Ley #292, del 12 de junio de 1964.

tema 3: simbolos y tema de la universidad:

. el emblema
.la bandera
.lema
.himno
.cátedra universitaria
.Alma mater
.aula magna.

el emblema: Aguila imperial bicefala de la familia absburgo
. catedrá de santo tomas de aquino



colores oficial de la academia, el azul que simboliza
.estabilidad
.libertad
.dignidad
.ciencia

el blanco que simboliza
.comienzo
.nacimientos
.pureza
.verdad.

lema: primada de america, fundada el 8 de octubre 1538.

himno universitario:las compuso ramon emilio jimenez en 1939.

.catedra universitaria: es un simbolo que representa la catedra de filosofia de santo tomas de aquino.

alma magna: alma madre espiritual madre del alma es la propia universidad.

aula magna: auditorio construido y reservado para la celebracion de actos academico solemnes.

Los síimbolos de la universidad son: 
el escudo: su escudo en el cuarto superior izquierdo simboliza el águila imperial bicéfala de la familia habsburgo en el cuarto superior.
 
la bandera: 
la bandera: La Bandera de la Uasd está formada por dos rectángulo, colocado de forma horizontal, uno superior de color azur y debajo el otro de color blanco. En su centro lleva colocado el escudo de la institución.
el hinmo: representa un canto al conocimiento cientifico, a la enseñanza, a la educación a la libertad y a la verdad cientifica. 
 
catedra universitaria: representa la catedra de la filosofía de santo tomas  de Aquino. La misma es una reliquia de la época colonial que fue tallada en caoba en el siglo XVI.

Conceptos simbólicos:

Alma mater: 
 madre, espiritual del alma. es la propia universidad.

madre nutricia: madre que nutre el espirítu. que provee al saber.

Aula magna: es el termino de origen latin que significa aula grande.

Ley de autonomía:
a: la ley no. 5778del 31 de dociembre de 19961 doto a la universidad de autonomía.

crecimiento humano:

tema1: la autoestima: en mi opinion personal,  autoestima es el juicio que realiza cada ser humano de sus propios sentimientos, capacidad y conocimientos. es la valorización de uno mismo.

pidamide de la autoestima:


la autoestima mas definida: es

- un estado mental

- como usted se siente respecto a
usted mismo y los de mas, se puede medir por la manera en como actúa

- sistema interno de creencia y la manera en como experimenta externamente la vida

- esta constituida por sentimientos aprendidos y pensamientos positivos o negativos que refleja una actitud positiva o negativa de "puedo lograrlo" o no puedo hacerlo.

Es muy importante desarrollar, trabajar y mejorar nuestra autoestimadiariamente. La autoestima nos ayuda a sentirnos mucho mejor con nosotros mismos, lo que influye en nuestro comportamiento. Por lo tanto, una buena autoestima puede ayudarnos a:

Conseguir querernos tal y como somos. Estar bien con nosotros mismos. Confiados, seguros y sobretodo, estar en sintonía con uno mismo.

Cuando nos conocemos a la perfección, sabemos cuales son nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles. Por lo tanto, esto nos permite trabajar nuestras virtudes hasta el punto de desarrollar lo mejor que tenemos de nosotros mismos. Consiguiendo así autorealizarnos como personas.

Además, cuando afrontamos el mundo con una visión totalmente positiva, somos mucho más capaces de conseguir nuestras metas y nuestros objetivos. 

Tema2: la escalera de la autoestima:

1. Autoestima: "solo podemoa amar cuando nos hemos amando a nosotros mismo".

Autorespeto:
2."la autoestima es un silencio respeto por uno mismo"

autoaceptación:
3."la actitud del individuo hacia si mismo y el aprecio por su propio valer juega un papel de primer orden en el proceso creador" 


autoconcepto:
4."dale a un hombre una autoimagen pobre y cabara siendo siervo"

 Autoconocimiento:
5. cuando aprendemos a conocernos , en verdad vivimos.


Tema3: Autoestima alta: en mi opinion personal es cuando se tiene una valoración positiva de si.

una persona con autoestima alta:
-vive, comparte, e invita a la integridad, honestidad, responsavilidad, comprensión y amor.

-siente que es importante.

-tiene confianza en su propia competencia.

-tiene fe en su propia decisiones

-toma los momentos de crisis como retos a superar con exitos y salir mas fortalecida mas que antes.

Tema 4: autoestima vaja:
una persona con autoestima vaja

-piensa que no vale nada o muy poco

-espera ser pisoteada por los de mas

-se oculta en la desconfianza y se hunde en la soledad y aislamiento

-al aislarse, se vuelve apatica ante los de más

- tiene por ende propensión a pisotear y despreciar a otros y de mas.

Tema 6: ldentificacion de autoestima en diferente areas.

Autoestima Alta (Normal): La persona se ama, se acepta y se valora
tal cual es

.Autoestima Baja: La persona no se ama, no se acepta y no se valora en sus cualidades



.Autoestima Inflada: La persona se ama más que a los demás y valora exageradamente sus cualidades

Tema 7: Factores que influyen en la formacion de la autoestima:

- LA FAMILIA.
-LA ESCUELa

Otros instrumentos de la autoestima son:

-belleza
-inteligencia
-dificultades economicas
-enfermedades
-cambios de ambientes o cultura entre otros.





derechos y deberes de los estudiantes de la uasd

derechos y deberes de los estudiantes de la uasd.


 en mi opinion pienso que es muy importante conocer los deberes y derechos que tenemos como estudiante universitario, si sabemos cuáles son nuestros derechos tendremos la oportunidad de gozar de ellos.

Derechos:

son aquellas Condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización.

También es muy necesario conocer nuestros deberes como estudiante, los cual tenemos el compromiso y la obligación de cumplir con los reglamento que hay en la institución y no podemos violar esta regla que existen, tenemos que cumplirla. Si no cumplimos con nuestros deberes no podemos exigir nuestros derechos.

Además si no cumplimos con los deberes tendremos consecuencia fatales

osea como las sanciones que se no aplicaran por el incumplimiento de los deberes las cuales son:

1. Amonestación privada 
2. reenvío de examen.
3.perdida de derecho a examén
4. suspension temporal de su inscripción
5. expulcion de la universidad etc.


¿Que implica para ti ser un estudiante universitario?
Dar un nuevo paso, forjar nuestros saberes en una carrera.

 ¿Como defines los derechos y como los deberes?
Derechos, es a lo que tenemos acceso mediante leyes y como personas que somos. Deberes, es lo que debemos hacer regido mediante leyes.

¿Cuales son los derechos que tienes como estudiante de la UASD?
Derecho de asociación; Elegir y ser elegido; Derecho a su integridad física y moral; Estar representado en los organismos de la universidad...

 ¿Cuales son los deberes que tienes como estudiante de la UASD?

Asistir puntualmente a las clases; Acatar y cumplir las leyes; observar una conducta digna; cooperar con las actividades culturales; contribuir con la conservación de los edificios...

Cuales sanciones les son aplicadas a los estudiantes que no cumplen con sus deberes?
Amonestación privada; Reenvió de exámenes; Perdida de derecho a examen; expulsión temporal de su inscripción y expulsión de la universidad.

 ¿Cuales beneficios obtenemos cuando cumplimos con nuestros deberes en la universidad?

Después de haber conocido tus derechos y deberes, ¿a que te comprometes para lograr tus objetivos en esta universidad?
Contribuir a la conservación de los edificios, observar una conducta digna, acatar y cumplir las leyes.


es muy importante coner los  siguientes  deveres y cumplir con ellos:

. Acatar y cumplir las leyes, estatutos, reglamentos, disposiciones y acuerdos de las autoridades y organismos universitarios.

.Observar una conducta digna, dentro y fuera de la Universidad, de acuerdo con su condición de estudiantes universitarios y ciudadanos representativos de la más alta casa de cultura nacional.

.Cooperar con las actividades culturales, sociales, patrióticas, deportivas, recreativas y de otra naturaleza, organizada o favorecidas por la Universidad.

Votar en las elecciones de los delegados estudiantiles, en los organismos universitarios y en las del máximo organismo estudiantil.

Abstenerse de realizar, dentro del recinto universitario, actividades de propaganda partidista o proselitista de tipo político entre otras mas.

tambien algunos derechos son:

.El acceso a los Materiales de enseñanza, investigación e información de que disponga la Universidad.

.La opción a las becas y el disfrute de los beneficios que se concedan por la Universidad o por su mediación.

La concurrencia a los certámenes organizados o auspiciados por la Universidad.

.Estar representados en los organismos de Gobierno de la Universidad.

Asi como los estudiantes tenemos derechos y asi como nos gusta exigir nuestro derechos  asi tambien tenemos que cumplir con las reglar que nos dan a seguir.

bien lo dice este refran, para exigir un derecho hay que cumplir un dever...

esta es mi opinion sobre los derechos y deveres de los universitarios de la uasd.